Grupo Proserint

Liberación de vehículos robados.



¿Te robaron tu vehículo y no sabes qué hacer? o ¿las autoridades te ponen trabas para la liberación del vehículo? ¡no te preocupes, llámanos! nosotros somos especialistas en la recuperación y liberación de vehículos robados.

Contamos con abogados especialistas en la materia, que sin duda te ayudaran en los trámites correspondientes para recuperar tu vehículo.
GESTORÍA VEHICULAR


Liberación por robo de vehículo.

¿Qué hacer en caso de robo?
Si has sido víctima de robo de vehículo es necesario realizar una denuncia penal, lo puedes hacer en línea en la sección: Atención Ciudadana, Pre-Denuncia en Línea, o acudir a algún módulo de Denuncia Exprés.


Ante el Ministerio Público.
Denuncia el robo y acredita propiedad del vehículo, adaptación y/o equipo especial en la agencia del Ministerio Publico más cercano al lugar de los hechos.

Te recomendamos llevar la (s) factura (s) del vehículo, de la adaptación y/o equipo especial para que en la denuncia especifiques la marca, tipo, modelo, número de serie, número de motor, color y placas del vehículo.

Adicional, en la acreditación de propiedad describe los mismos datos del vehículo, más los datos de la (s) factura (s) con la (s) que haces constar que eres el propietario del vehículo, de la adaptación y/o equipo especial.

Corrobora que los datos del vehículo y de la (s) factura (s) con la que acreditas propiedad estén correctos. En caso de error, solicita de inmediato la corrección al Ministerio Público.

Proporciona el número de reporte de robo que obtuviste del 911, si ya cuentas con él.

Solicita copia certificada o autenticada de la denuncia, acreditación de la propiedad y en su caso, ampliación de declaración.

*Para equipo pesado con varias unidades (full) debes solicitar copias certificadas por cada una.


Notifica
A tu financiera o arrendadora, en caso de que el vehículo sea financiado o arrendado.
En caso de que las autoridades te reporten la localización del vehículo o localices el vehículo, comunícate con nosotros para asignarte a un Abogado Recuperador que te acompañará durante el trámite de liberación del vehículo.

Cancela el reporte de robo.
Si el vehículo es localizado y no has realizado la denuncia comunícate con nosotros para cancelar el reporte de robo. Descarga aquí el formato desistimiento de robo.
Es importante que lo realices, de lo contrario pueden detener al conductor por circular el vehículo con reporte de robo.


¿Qué es el REPUVE?
El Registro Público Vehicular es una Dirección General que depende del SESNSP. (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública).

El Registro Público Vehicular (REPUVE) es una Dirección General que depende del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Su objetivo, es otorgar seguridad jurídica a los actos que se realicen con vehículos que circulan en el territorio nacional, mediante la identificación vehicular. Tiene atribuciones para dictar actos administrativos y dictar e imponer sanciones, conforme a la Ley Federal del Procedimiento Administrativo, la Ley del Registro Público Vehicular, el Reglamento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Reglamento de la Ley del Registro Público Vehicular.

Rapi ¿Qué es?
Rapi es un registro que ofrece el gobierno de la Ciudad de México a través de Internet para consultar si un carro o moto es de procedencia ilícita. Es la abreviatura de "Registro de automóviles de procedencia ilícita" y como su propio nombre indica ha sido creado como una herramienta que ayude a los ciudadanos a realizar consultas de placas de vehículos de segunda mano.

Debes tomar en cuenta que el resultado de robo que se obtiene a través del sistema Rapi fgjcdmx es de carácter puramente informativo y no tiene consecuencias judiciales, ya que no es completamente fiable y es posible que tenga errores pues la Fiscalía General de Justicia va completando la base de datos poco a poco.

¿Qué significa que un auto sea de procedencia ilícita?
Son los vehículos que legalmente no pertenecen a la persona que los tiene en propiedad por alguno de los siguientes motivos:

Robo
El vehículo ha sido sustraído sin consentimiento de su propietario, ya sea por medio de la violencia o sin ella. La finalidad es venderlo para obtener dinero sin ser el auténtico dueño del carro, moto o camión.

Extorsión
Son los autos conseguidos por medio de secuestros o amenazas, ya que los delincuentes afirman que van a actuar en contra de una persona, familiares o amigos a menos que le dé su vehículo a cambio. Luego son revendidos para sacar dinero.

Estafas
Son carros o motos que han sido conseguidos por medio de un fraude y cuyo objetivo es venderlos o ser utilizados para cometer más delitos. Algunos ejemplos de estafas son: cheques sin fondos, pagos falsificados, embaucar a los dueños para que se los regalen, etc.

Apropiación indebida
En un gran número de trabajos los dueños ofrecen a sus empleados carros o motos para que puedan desplazarse por la ciudad. Estas personas intentar venderlos a pesar de no ser los auténticos propietarios.

¿Qué pasa cuando un carro está remarcado?
Cuando hablamos de que un coche está remarcado, quiere decir que ha tenido diferentes aspectos en función de dónde se ha vendido y de circunstancias concretas. Hay distintos niveles, desde cambiar el nombre del mismo coche hasta compartir ingeniería entre distintos modelos.

¿Qué pasa si compro un auto robado sin saber?
Una vez que hayas acudido al MP también deberás levantar una denuncia en contra del responsable de la venta, sin embargo, te recomendamos no presentar la unidad, ya que podría ser confiscada hasta que el caso sea esclarecido.

¿Qué hacer cuando te estafan con un auto?
¿Qué hacer en caso de fraude en la compra o venta de un auto?, De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) cuando una persona es víctima de fraude en venta de autos, es importante presentar una denuncia penal ante el Ministerio Público.

¿Cómo saber si una factura de un carro es falsa?
¿Cómo comprobar la legitimidad de la factura? El SAT tiene en su portal oficial una herramienta gratuita para confirmar los datos de la factura del vehículo y garantizar que la compra sea segura. https://verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx/.

¿Debe responder el vendedor de un coche de segunda mano siempre por vicios ocultos?
Analizábamos una de las reclamaciones más habituales que se produce en la compraventa de un coche de segunda mano entre particulares: la reclamación por vicios ocultos.

En esta ocasión queremos detenernos en la figura del vendedor del coche de segunda mano, y es que… ¿Deberá responder siempre ante una reclamación por vicios ocultos instada por el comprador?

La respuesta es negativa, y ello es así ya que, aunque existe una creencia generalizada de que el vendedor debería responder siempre por los desperfectos que puedan aparecer a posteriori de la entrega del coche, no siempre tiene porque ser automáticamente así, debiéndose de acreditar que concurren una serie de requisitos.

A continuación, indicamos los requisitos necesarios para que, según en el Código Civil, pueda prosperar una reclamación del comprador, analizándose desde el punto de vista del vendedor del coche, y siempre que se trate de ventas de vehículos usados en los que comprador y vendedor sean particulares.

En primer lugar, para poder reclamar por vicios ocultos el comprador dispone de 6 meses para reclamar desde el momento que se produjo la entrega del coche. Pasados los 6 meses, el comprador del vehículo no podrá reclamar por vicios ocultos (aunque eso no significa que no pueda responder, ya que existen otras vías para defectos sumamente graves que impidan que el vehículo sea apto para conducir, en base a la teoría del aliud pro alio).

¿Qué es el aliud pro alio?
Modo de cumplir las obligaciones de dar que extingue la obligación cuando el deudor, con el consentimiento del acreedor, cumple con una prestación distinta de la inicialmente prevista.

El vicio ha de ser oculto; es decir, no debe estar a la vista. El carácter oculto del vicio no existirá además en aquellos casos en que, a pesar de no encontrarse a la vista, el comprador debía conocerlo por razón de su profesión u oficio (por ejemplo, mecánico). Si se produce tales circunstancias (no fuera oculto o bien el comprador es un profesional del bien que adquiere) el vendedor no responderá de los vicios que se le reclamen.

Los defectos existentes tampoco podrán ser considerados como vicios ocultos cuando el comprador por cualquier razón, tiene conocimiento del desperfecto previamente a la compraventa. Es el caso, por ejemplo, de los supuestos en los que el vendedor ha informado al comprador del desperfecto o anomalía antes de la compraventa del bien. Es muy importante que en el contrato de compraventa o en documento independiente, firmado por ambos, se deje constancia de tal advertencia por escrito y su aceptación por el comprador.

El defecto ha de ser grave y preexistente a la venta, correspondiendo al comprador demostrarlo; por tanto, es el comprador el que deberá aportar los informes y documentos pertinentes sobre la gravedad del vicio reclamado y no sólo eso, sino que existían en el momento de realizarse el contrato de compraventa, si no demuestra tales puntos, el vendedor no responderá por vicios ocultos.

Además de los anteriores requisitos, el vendedor no responderá por vicios ocultos si en el contrato, de forma expresa, el comprador hubiera renunciado a reclamar por vicios ocultos, y el vendedor hubiera actuado de buena fe, es decir, ignorando los vicios o defectos ocultos de lo vendido en el momento de perfeccionar la venta del coche de segunda mano.

Por todo ello, será necesario analizar caso por caso si concurren los requisitos fijados legalmente para que pueda fructificar una reclamación por parte de un comprador, para de este modo, optar por la mejor solución de las que le ofrece.

Si bien éste artículo nos hemos basado en el supuesto más habitual el cual es el la venta de vehículos de segunda mano, todo lo aquí explicado es de aplicación también en cualquier compraventa realizada entre particulares de cualquier bien mueble o inmueble, es decir en relación a ventas de viviendas y de cualquier otro bien ( motocicletas, máquinas, electrodomésticos, muebles..).